En este artículo vamos a brindarte un breve curso de tejer a mano literalmente, porque no necesitarás más que la lana,
el ovillo, hilo grueso o cordón del color que quieras para hacer una bufanda, las agujas en este
curso de tejer a mano serán tus propios dedos, todo es muy fácil y hay dos puntos que puedes
aprender para crear varias bufandas. También te invitamos a que leas como hacer una chambrita con dos agujas haz click aquí
Retornando al curso de tejer a mano podemos señalar que esta forma de tejer es muy rápida y
cualquiera la puede llevar a cabo hasta los más pequeños del hogar para que se entretengan haciendo una bufanda para
ellos mismos. Los pasos vienen a continuación y otra cosa que vas a utilizar es una tijera para
cortar el excedente que pueda quedar al final de hacer cada bufanda con nuestros propios dedos

curso de tejer a mano paso a paso
Empecemos con nuestro curso de tejer a mano haciendo un punto sencillo o simple, con este la bufanda quedará
tupida, los puntos son estrechos pero muy vistosos, entonces elige la lana, ovillo o estambre del
color que más te guste y sigue los pasos que vienen
Paso 1: tenemos que comenzar nuestro curso de tejer a mano tomando la lana para hacer un nudo corredizo que
se hace tomando el extremo del hilo o estambre lo pasamos alrededor de nuestros dedos índice y medio de la
mano izquierda (siempre y cuando seamos diestros, si no pues emplea la mano contraria), hacemos como una equis o
cruz y pasamos el otro hilo por el medio de esos aros formados, halamos y listo el nudo corredizo,
lo metemos en nuestro dedo pulgar
Paso 2: lo que sigue en este curso de tejer a mano es que al tener el nudo corredizo en nuestro
pulgar izquierdo agarramos el hilo más largo o el que proviene de la bola de estambre o lana y lo
pasamos por detrás del índice izquierdo, después por delante del dedo medio izquierdo, luego por
detrás del dedo meñique, de allí nos devolvemos igual, rodeando cada dedo de forma intercalada o sea, que el hilo
pase por delante y por detrás, es como formar ochos y cuando lleguemos al índice pasamos el hilo de manera
recta por detrás de los dedos, sin torcerlo o darle vuelta a ninguno de los dedos, y lo pasas igual por delante
REALIZA EL CURSO SENSACIONAL QUE TENEMOS PARA TI CON EL PROPÓSITO DE QUE APRENDAS A TEJER MUCHAS COSAS USANDO DIFERENTES MATERIALES Y MÉTODOS NO TE LO PIERDAS POR NADA DEL MUNDO HAZ CLICK AQUÍ YA

Sigue tejiendo a mano
Paso 3: es hora de formar los puntos para la bufanda de este curso de tejer a mano literalmente hablando,
porque tenemos que proceder a agarrar el aro de abajo o el primero que se ve en nuestro meñique izquierdo
por la palma de la mano y lo pasamos por encima del otro anillo y hacia atrás, obviamente atravesando el
mismo dedo, esto lo repetimos con el resto de los dedos. Coge el primer aro del dedo anular hazlo
pasar sobre el aro que formó el hilo recto y mételo hacia atrás en ese mismo dedo, sigue con el
dedo medio, coge el arito de abajo y pásalo por encima del otro hacia atrás atravesando el mismo dedo,
así hasta llegar al pulgar
Cuarto paso: volvemos con el paso inicial una vez hecha la primera hilera de puntos del curso de tejer
a mano que te estamos dictando es decir, partimos desde el pulgar con el hilo largo a hacer los ochos
en nuestros dedos pasando el estambre de manera intercalada por cada dedo, en uno el hilo está por detrás, en
otro está por delante hasta que lleguemos al meñique y tengamos que pasar el hilo por detrás y por
delante recto, ahí seguir con los puntos pasando por encima el primer aro, llevándolo hasta atrás en cada dedo correspondiente,
todo esto lo repetimos hasta que veamos un largo considerable para nuestra bufanda

Estás por terminar de tejer a mano
Quinto paso: para cerrar o rematar nuestra bufanda hecha a mano y con nuestros dedos lo que tenemos que
hacer es coger al anillo del dedo meñique y pasarlo directamente al dedo anula, una vez allí llevamos el
aro de abajo hacia atrás, nos queda un solo aro el cual llevamos al dedo medio, el primer aro lo
llevamos hacia atrás, el anillo que quede lo llevamos y metemos en el índice y repetimos hasta llegar al
pulgar y el anillo que resta lo metemos en los dos dedos de nuestra mano derecha (índice y pulgar) para
poder atravesar por ese agujero el hilo largo, lo halamos hacia atrás y escondemos lo que quedó,
metemos el hilo por dentro del tejido o bien cortamos y listo

Otra técnica para tejer a mano
En esta parte del curso de tejer a mano haremos otra bufanda con los dedos pero usando otro tejido
1-Igualmente tenemos que empezar haciendo un nudo corredizo, tomamos el extremo de nuestro estambre lo enrollamos
en índice y medio de forma cruzada o en cruz, le damos vuelta y metemos los dedos de la mano
derecha por debajo, agarramos el segundo hilo y halamos, lo metemos en nuestro índice
izquierdo, no ya en el pulgar sino el índice como base
2-Tomamos el hilo largo y lo llevamos hacia atrás y hacia adelante como en el tejido anterior y al llegar
al meñique damos la vuelta, seguimos intercalando círculos en los dedos y debe quedarnos la hebra por delante del dedo
gordo o pulgar, ahí partimos a darle vuelta y lo pasamos por delante del índice, atrás del medio, delante del
anular y atrás del meñique, nos devolvemos igual hasta el pulgar donde el hilo pasa por delante,
da la vuelta y pasa por delante del índice, así repites lo anterior

Termina de tejer a mano
3-Observa bien que siempre debes tener en este caso dos anillos o aros en cada dedo, cogemos el primer
anillo del meñique (de abajo hacia arriba) y lo pasamos hacia atrás en el dedo, así hacemos los
demás puntos en cada dedo. Repetimos todo el proceso, hilo largo por delante del dedo gordo, da la vuelta y
pasa delante del índice, de allí intercala, llega al meñique y da la vuelta, vuelve al pulgar hasta
conseguir los dos anillos en cada dedo, pasamos el primero hacia atrás en cada uno y seguimos tejiendo hasta
ver el tamaño deseado para la bufanda de este curso de tejer a mano. La diferencia de este tejido con el
primero que te mostramos es que la bufanda queda con puntos o huecos más grandes y el cierre o
remate de la misma se hace igual, empezando por el aro de abajo del meñique y llevándolo al anular, lo
pasamos hacia atrás y así al medio, hacia atrás el primer anillo luego al índice, hacia atrás y luego
al pulgar y el hilo restante atraviesa el aro formado por el dedo gordo, halamos, cortamos y listo
Esperamos que este breve curso de tejer a mano te sea útil y que ambas bufandas te queden
bonitas, también te sugerimos leer como hacer chompas haz click aquí