¿Te has preguntado como aprender a tejer para principiantes con dos agujas y fácilmente? Si tu respuesta es sí, pues
este es el opúsculo que estabas buscando en la web ninguno otro te dirá explícitamente como aprender a tejer para principiantes
detalladamente. Entonces, para aprender a tejer para principiantes lo que debes buscar es una tijera, hilo, lana o estambre
del color que te guste y del grosor que desees solo toma en cuenta que las agujas que tienes que
buscar serán del número que indique la etiqueta de hilo, este número viene en milímetros. Bueno, aparte de esto te
invitamos cordialmente a leer sobre un curso de tejer a mano haz click aquí para que tengas
múltiples opciones si eres principiante y quieres adentrarte en el mundo del tejido.

como aprender a tejer para principiantes paso a paso
Paso 1: empecemos este artículo sobre como aprender a tejer para principiantes con dos agujas practicando algunos puntos
simples y básicos como el punto derecho y el punto revés. Agarrar la lana o estambre que hayas comprado y
las agujas indicadas, nosotros por ejemplo tenemos una lana que acepta ser tejida con agujas de
cinco a seis milímetros así que nuestras agujas son de seis milímetros
Paso 2: es momento de montar los puntos, como estamos aprendiendo a tejer para principiantes nada más montaremos
quince puntos, esto puede ser una bufanda al final si así lo desees y lo continuas hasta el final.
Paso 3: la montada de los puntos en la aguja la hacemos con un nudo corredizo. Cogiendo nuestra lana le
damos la vuelta o enrollamos en nuestro índice derecho una sola vez, luego la metemos en la aguja y
cruzamos como en X o cruz de modo que hacia la parte derecha quede la lana y que nos sobre por delante,
así del lado izquierdo queda nada más la lana que proviene directamente de nuestro rollo de hilo o bien el ovillo
Cuarto paso: en este punto de como aprender a tejer para principiantes empezamos a tejer los puntos, los dos primeros
los hacemos agarrando la lana que nos sobra y la cruzamos con la aguja, agarramos por detrás,
halamos con la que sale del ovillo y soltamos, ahí deberíamos tener ya los dos primeros puntos
EXCELENTE CURSO DE TEJIDO, TEJIDO DE MUCHAS FORMAS DIFERENTES Y FÁCILES, TODAS EXPLICADAS DETALLADAMENTE PARA QUE APRENDAS A TEJER CORRECTAMENTE, CON DOS AGUJAS, EN CROCHET Y CON TUS DEDOS HAZ CLICK AQUÍ PARA QUE LO HAGAS DE INMEDIATO

Datos para aprender a tejer como principiante
Quinto paso: seguimos y agarramos con el dedo índice la aguja por detrás, halamos y soltamos, es el mismo
proceso del paso tres, es el modo correcto de montar los quince puntos, al tenerlos hechos le
damos la vuelta a la aguja que los contiene y ese será el lado frontal o la cara del tejido
Sexto paso: procedemos a tejer los puntos derechos, estos los hacemos tomando la otra aguja, pinchamos en medio del primer
punto por la parte izquierda, halamos la lana del ovillo de modo que nos quede en medio de las
dos agujas y la sacamos, ya está el primer punto dere3cho hacemos el siguiente igual es decir, puyamos o pinchamos
el punto siguiente en la mitad por el lado izquierdo y halamos la lana del ovillo entre ambas
agujas, esto lo repetimos hasta terminar la hilera o fila de puntos derechos, cuando lleguemos al
final le damos vuelta a la aguja y empezamos a tejer los puntos al revés

Más acerca de aprender a tejer como principiante
Séptimo paso: en este paso de aprender a tejer para principiantes introduciremos al tejido en dos agujas el punto
revés que se hace de manera similar al punto derecho solamente que el procedimiento se invierte de modo que lo
primero a considerar es que el primer punto no se teje pero igual hay que meterlo o pasarlo a la
aguja, una vez hecho esto metemos la otra aguja para pinchar el punto dos por su mitad y por el
lado derecho, halamos la lana del ovillo y la sacamos, en este punto al revés la lana nos debe
quedar por delante mientras que en el punto anterior o sea, el punto derecho la lana nos queda por detrás.
Tejemos toda esa hilera de puntos al revés, al terminarla das vuelta y haces la siguiente hilera con punto derecho,
después otra en puntos al revés y así sucesivamente hasta que veas una largo adecuado para una
bufanda y en general el tejido en sí que te quedará hecho es el que se conoce como punto jersey
Octavo paso: repasemos la tejida de los puntos al derecho pero, con la variación de que estos los
hacemos así como sigue cuando nos estamos acercando al final de lo que queremos tejer, ya que con estas
puntadas la hilera quedará más estrecha o apretada pro esto lo vamos controlando con nuestro dedo índice derecho;
puyamos por el lado izquierdo cada punto, hacemos pasar la lana por encima de la aguja, halamos y sacamos,
damos vuelta y dejamos sin tejer el primer punto de la próxima fila aunque igual lo introducimos en la aguja

Ya dejarás de tejer como principiante
Noveno paso: volvemos a tejer el punto al revés puyando cada punto por el lado derecho,
halamos lana y sacamos, ahora pasemos a cerrar o rematar el tejido para principiantes
Décimo paso: el cierre del tejido para principiantes es ir tejiendo en punto derecho sin tejer el primer punto de la fila,
el siguiente sí al derecho, entonces agarras el punto primero con la aguja del lado izquierdo y lo pasamos
encima del segundo punto, el segundo punto nos queda en la aguja derecha y el primero lo soltamos, así repetimos
toda la hilera, tejemos el próximo y encima le pasa el que quedó atrás o anterior a él. Este proceso
hará que en nuestro tejido para principiantes se cree un borde u orillo bien bonito con acabado profesional que
semeja una cadena y el último punto de la fila se hace igual pero lo cerramos cortando la lana y
atravesando con esta la mitad del punto final, halamos y listo
Esto ha sido todo acerca de como aprender a tejer para principiantes esperamos haberte ayudado y que te animes a
tejer de una vez. Te dejamos un link extra para que leas como hacer una chambrita con dos agujas haz click aquí