Si eres un aficionado al tejido, no te pierdas estos consejos. ¡Es tu momento de como aprender a tejer a crochet en segundos!.
No te pierdas estos tips para que te inicies en el tejido de diseños sorprendentes en crochet.
Si te gustan las blusas, chaquetas, o abrigos ejidos, mira este manual. Aquí conseguirás una serie de trucos para que puedas organizar diseñar efectivamente todo lo que estás pensando.
No te predispongas y pon en práctica todos estos simple pasos. No dejes que tus proyectos queden a medio hacer…
También tenemos una sugerencia por si deseas aprender como hacer puntadas en dos agujas. ¡Mira este catálogo de puntos! haz click aquí
como aprender a tejer a crochet
¿Qué es lo que debe saber todo crochetero?
Pues pon mucha atención a todo lo que te contaremos a partir de ahora.
1- Ser un conocedor de agujas e hilos
Si, todo tejedor debe manejarse bien entre los materiales e instrumentos a utilizar.
Pues la calidad de cada una de las prestas que vaya a realizar dependerán de la selección correcta del tipo de hilo y, por su puesto del tamaño de la aguja.
Existen tres tipos de lanas.
- Acrílica
- Natural
- Lana de fantasía
Si estás comenzando a incursionar en el tejido, te recomendamos utilizar lana acrílica. Este tipo de lana suele ser mucho más económica y ayuda a realizar moldes o practicar modelos.
El tipo de lana natural es ideal para hacer todo tipo de prendas una vez que ya tengas experiencia y destreza suficiente en el tejido. Este tipo de lana es ideal para hacer prendas que se lavarán mucho o tienen mucha manipulación.
Y en el caso de la lana de fantasía, las hebras son espectaculares para hacer prendas de vestir, ya que son realmente esponjosas y muy suaves. Lo cual es estupendo porque evitarás que estas ocasionen alergias en la piel.
2- Las etiquetas serán tu manual para conocer la calidad de la lana que estás comprando. Y no sólo eso, estas son excelente guía para conocer el grosor y tipo de la aguja a utilizar para el hilo.
Estas recomendaciones son ideales para aquellas personas que no tienen suficiente experiencia en la determinación de agujas según el grueso del hilo y el tejido.
Sin embargo, te diremos una regla que toda persona que teje debe saber.
El grosor del hilo determina el grosor de la aguja.

Casi siempre suelen ser de los mismos milímetros o la aguja suele ser un poco más grande. Todo esto dependerá de la soltura que queramos darle al tejido.
3- La posición y la manera de sostener la aguja debe ser la correcta y aquella que no te ocasione ningún malestar.
Adopta la posición más cómoda para ti, pero sin olvidar las reglas fundamentales sobre como tomar una aguja de crochet.
Hay algunas maneras de agarrar la aguja muy parecidas, por ejemplo, como se agarra un cuchillo o un lápiz. De las dos maneras funciona muy bien.
Entre ambas puedes elegir la más cómoda para ti.

Si te gustaría aprender a tejer como una profesional y elaborar diseños únicos y preciosos, haz nuestro curso de tejido. Y conoce los pasos a seguir para realizar prendas de ropa y accesorios bellísimos HAZ CLICK AQUÍ. Descarga la oportunidad de tu vida.
4- Antes de comenzar como aprender a tejer a crochet algún tipo de proyecto es recomendable que realices una pequeña muestra.
De esta manera podrás saber con anticipación los puntos y soltar un poco la mano. Solo así conseguirás tener en tus tejidos la tensión deseada.
5- Si es primera vez que realizas un tejido, es recomendable que realices algunas cadenas por unos 10 a 15 minutos mientras la mano se ajusta al movimiento y creas cadenas uniformes.
6- Cuando sientas que has practicado muy bien las cadenas, comienza a realizar tu primera vareta.

Los pasos son bastantes repetitivos, lo cual es sensacional porque te ayudará a recodar cómo se hacen los puntos.

La practica ayuda a memorizar
Si estas en este proceso de como aprender a tejer a crochet haz muchas hileras con distintos puntos. Comienza con varetas, medios punto y puntos bajos.
Estas son los primeros puntos que debes aprender a realizar para iniciarte en el tejido a crochet.
Cuando sientes que has dominado perfectamente el punto cadena, el punto bajo, el medio punto y la vareta, puedes comenzar a realizar otros estilos de puntos con mayor rigor.
En principio, se busca que la mano se amolde y se entrene perfectamente. De manera que no te canses tan fácilmente y disfrutes de este tipo de actividades.
7- Una recomendación para practicar a este tipo de puntos y lograr esa soltura en el tejido y nuestras manos: realiza una bufanda sencilla.
No importa que la bufanda no tenga puntos tan elaborados, pero esto permitirá amaestrarse e ir practicando como crear cadenas, hileras, puntos, cerrar puntos y realizar puntos deslizados.
Es una idea sumamente fantástica. Así que anímate y haz bufandas sencillas para memorizar puntos.
Aunque sea un procedimiento repetitivo y casi automático, no quiere decir que el resultado sea sin gracia.
Te daremos un ejemplo sobre como hacer que tu bufanda quede muy bonita con estos puntos sencillos.
Por ejemplo, utiliza 2 hilos de diferentes colores, estos pueden ser de milímetros no tan gruesos. Estos los puedes enrollar de tal manera que se unan y se conviertan en uno.
La unión de estos hilos permitirá darle a la bufanda un matiz muy bonito.
Aplica todas estas recomendaciones que hemos escrito en este artículo sobre como aprender a tejer a crochet.
Verás que a partir de ahora tus técnicas mejorarán y te iniciarás de una manera mucho más amable en el tejido a crochet.
Te invitamos que revises nuestros artículo sobre este tipo de manualidades.
Tenemos muchos más consejos y algunos proyectos muy bonitos.
Si deseas ver algunos de ellos, mira como aprender a tejer bolsos fácilmente. No te pierdas estas instrucciones haz click aquí.
Un último comentario…teje y disfruta de este tipo de actividad, pues es ideal para aligerar el estrés diario. ¡Saludos!